¿QUIÉN FUE BARTOLOMÉ DÍAZ? Navegante portugués que dobló por primera vez el cabo de Buena Esperanza, preparando así el camino a la definitiva expedición de Vasco da Gama (1497-1499), que llegaría hasta la India y supondría la apertura de una nueva ruta comercial entre Europa y Asia. ...
LA QUERELLA DE LAS INVESTIDURAS Se entiende por querella la pelea, la lucha y el conflicto. La querella de las investiduras fue un movimiento en el que la Iglesia protestó contra el nombramiento de los obispos y papas por el emperador. En el siglo X, el poder papal se debilitó. La situación era tan embarazosa que los emperadores alemanes nombraron a doce papas y excluyeron a cinco. Enfurecido, el clero de la Abadía de Cluny en Francia, se manifestaron reclamando una mayor autonomía a la Iglesia, que quería tomar el poder para elegir a sus miembros para su propia institución. Durante el reinado de Enrique V, el conflicto entre las partes alcanzó su mayor ápice. En 1058 se creó el Colegio de Cardenales. El Papa Nicolás II, su creador, tuvo que dar prioridad a los clérigos el derecho soberano de elección de los líderes religiosos. En 1073, Gregorio VII, un miembro de la abadía de Cluny, fue elegido por el Colegio de Cardenales para administrar la Iglesia. Lo primero que ...
El doctor de la peste Para hacer frente a la pandemia nació el doctor de la peste negra, los cuales eran médicos especializados en atender a los infectados por esta enfermedad. Estos doctores eran contratados por los pueblos, y atendían a ciudadanos de todas las clases sociales: tanto ricos como pobres. Cuando no había doctores suficientes, se contrataba personas de otras profesiones para que ayudaran a los infectados. Teniendo en cuenta el riesgo de esta tarea, era muy difícil encontrar personas dispuestas a hacer el trabajo, muchos de ellos morían y otros huían. Cuidaban de los enfermos, se deshacían de los cadáveres, hacían autopsias, y llevaban un listado en el registro público de las muertes causadas por la peste. Para tratar a los enfermos hacían sangrías, utilizaban sapos y sanguijuelas cada día, aunque no surtía mucho efecto. El doctor de la peste más famoso fue Nostradamus, el cual daba consejos como eliminar cuerpos infectados, tomar aire fresco, tomar agua limpia, b...
Comentarios
Publicar un comentario